
Bachelor's Degree in Design for Food Systems
-
Duration4 cursos
-
Credits240 ECTS
-
Start dateSeptiembre 2025
-
ModalityOn-campus
-
LanguagesSpanishCatalan
-
Cut note5.00
-
Access codePEND

Fusing design, gastronomy and sustainability
In the Bachelor's Degree in Design for Food Systems, taught between CETT and Elisava, Faculty of Design and Engineering, will train designers with a transdisciplinary profile at the intersection between design and food, able to act with critical thinking from the design for food systems and sustainability, ranging from the primary sector to the final product or service.
Design for food systems was born out of the food industry's need for a profile that integrates creative knowledge of design, gastronomy, food and sustainability.
The new Bachelor's Degree in Design for Food Systems prepares you with ethical, sustainable, responsible and inclusive knowledge to create a more just and respectful future.
- These studies are created to train people capable of working on food design projects, which require a profile that addresses the problems of contemporary food systems in a cross-cutting manner.
- This program provides creative, systemic and technical skills through design to collaborate with teams of experts in food systems, devising services, products and experiences.
- We train designers capable of combining creative, technological and sustainability skills, applying design processes in projects related to production, processing, distribution, consumption and food waste management.
- This university degree, internationally recognized in the world of food design and gastronomy, is presented in our territory as a new opportunity to lead the vanguard towards food practices that respect the planet.
The Elisava and CETT-UB Degree transforms you:
- You will differentiate yourself as a professional with the only degree in Food Systems Design that currently exists in Spain.
- You will acquire a creative and rigorous vision in the processes of design and gastronomy in the food sector.
- According to the World Economic Forum, these will be the most required professional skills in the coming years.
- You will make a great step in your professional career, thanks to the contact with the reality of the sector through your own companies and the close relationship with the business network.
- You will be able to access the Internship and Job Placements of the two centers, with numerous job offers in the sector.
- You will have at your disposal the resources of the University of Barcelona, CETT and Elisava.
- Discover more reasons to study this degree.
Why study the Bachelor's Degree in Food Systems Design?
This degree, a pioneer in Spain, is the only one that provides creative, systemic and technical skills through design to collaborate with teams of experts in food systems, devising services, products and experiences.
Develop skills in design applied to the food sector
To provide students with the necessary knowledge to integrate design and gastronomy, applying creative processes and innovative methodologies in the development of products, services and food experiences.
Promote a sustainable and ethical perspective in the food industry.
To prepare students to design solutions that respond to the Sustainable Development Goals (SDGs), promoting sustainability and circular economy practices that minimize environmental impact throughout the food value chain.
Boosting the capacity for technological innovation in food design
To train students in the use of technological tools and in the application of advanced processes in food technology, so that they can improve efficiency and sustainability in food production, processing and distribution systems.
Develop a cultural and social understanding of the food system.
To enable students to analyze, interpret and respond to the changing needs of society through ethical and culturally conscious food design.
Why CETT-UB?
CETT-UB is an institute with a strong academic reputation: it is supported by the University of Barcelona, scores high in international rankings, has more than 55 years of experience and over 22,000 alumni, guaranteeing prestige and educational quality.
You will study in an international environment: every year, the campus receives more than 1,200 students from over 75 countries who choose CETT to train in tourism, hospitality and gastronomy. This cultural diversity, together with academic mobility opportunities, will enrich your learning experience and prepare you for a global career in the tourism industry.
CETT-UB has a close relationship with the tourism industry, ensuring that your training will be consistent with the needs of the labor market. As the institute has more than 1,000 agreements with companies in the sector, you will have access to employment and internship opportunities. A high percentage of CETT graduates also find employment in the sector, which demonstrates the quality and relevance of our training.
At CETT-UB, you will learn through real challenges and projects. You will have the opportunity to participate in national and international awards and competitions, which will allow you to make your mark and develop your skills with a global perspective.
The CETT Campus has learning spaces that reflect the reality of the sector: such as the Hotel Universitario Alimara, the Aula Restaurant, Espai Fòrum and the Ágora BCN residence. You will be able to apply your knowledge in real work environments, connect with active professionals and develop innovative projects.
Campus CETT
Training Center
Building
Reception
Resource center
Career Services
Theoretical teaching classrooms
Technical Classrooms
Pre-preparation Classroom
Cooking Workshop
Techno-Culinary Classroom
Research and Innovation Space
Demonstration Kitchen Classroom
UB-Bullipedia Space
Sommeliers Classrooms
Reception Classroom
Computer Classrooms
Applied Technology Classrooms
Restaurant Classroom
Forum Space
Kitchen Classroom
Alimara University Hotel
Reception
Summum Restaurant
Event Rooms
Garden
Rooms
Àgora BCN University Residence
Reception
Rooms
Dining Room
Leisure Room
Gym
Activity Rooms
Garden
Training Center
Building
Reception
Resource center
Career Services
Theoretical teaching classrooms
Technical Classrooms
Pre-preparation Classroom
Cooking Workshop
Techno-Culinary Classroom
Research and Innovation Space
Demonstration Kitchen Classroom
UB-Bullipedia Space
Sommeliers Classrooms
Reception Classroom
Computer Classrooms
Applied Technology Classrooms
Restaurant Classroom
Forum Space
Kitchen Classroom
Alimara University Hotel
Reception
Summum Restaurant
Event Rooms
Garden
Rooms
Àgora BCN University Residence
Reception
Rooms
Dining Room
Leisure Room
Gym
Activity Rooms
Garden
































































































































































































































































































































































































































































Diseño, gastronomía y sostenibilidad
El Grado de Diseño para los Sistemas Alimentarios incorpora nuevos contenidos enfocados al diseño, la gastronomía, la alimentación y la sostenibilidad pero también orientados al desarrollo de proyectos emprendedores o intraemprendedores.
Objetivos y competencias que obtendrás con este grado
- Formar a diseñadores capaces de combinar competencias creativas, tecnológicas y de sostenibilidad, aplicando los procesos de diseño en proyectos relacionados con la producción, procesamiento, distribución, consumo y la gestión de residuos de alimentos.
- Relacionarás los cimientos del diseño con las artes culinarias desde una perspectiva interdisciplinaria.
- Detectarás situaciones de carácter social y éticas para desarrollar proyectos aplicados al sistema alimentario.
- Aplicarás los principales procesos, métodos y técnicas del diseño, junto con los procesos culinarios de manera integrada para su aplicación al contexto del sector alimentario.
- Interpretarás la relación entre diseño, tecnología y alimentación con una perspectiva sostenible de futuro.
- Relacionarás los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) con proyectos de diseño que respondan a los retos del sistema alimentario.
Competencias que adquirirás
- Las principales competencias que se desarrollan durante la titulación son:
- Competencias en procesos, métodos y técnicas del diseño.
- Gestión y coordinación en la aplicación al contexto del sector alimentario.
- Interpretación de la relación entre el diseño, la tecnología y la gastronomía.
- Análisis de mercado y tendencias
- Habilitados digitales y tecnológicas
- Creatividad e innovación
- Liderazgo y trabajo en equipo
- Adaptabilidad y gestión de crisis
- Capacitado por un desarrollo sostenible en proyectos de diseño y retos del sistema alimentario.
Los principales bloques temáticos del Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios son
Diseño e innovación en la industria alimentaria
Explorar la aplicación del diseño en el contexto alimentario, integrando creatividad y metodologías de diseño para la creación de experiencias, productos y servicios innovadores en el food design.
Tecnología y procesos en el Food Design
Aprender el uso de tecnologías innovadoras y técnicas culinarias avanzadas para transformar los procesos de producción y procesamiento de los alimentos.
Sostenibilidad alimentaria
Aprender a relacionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con proyectos de diseño que respondan a los desafíos del sistema alimentario.
Gastronomía y conciencia Social
Impacto cultural y social en el diseño alimentario y gastronomía, analizando cómo el food design responde a las necesidades cambiantes de la sociedad desde la ética, la cultura alimentaria y las problemáticas sociales asociadas al sistema alimentario.
¿Cuáles son las asignaturas del grado?
-
Primer curso
Código Asignaturas Tipo Créditos - Fundamentos y metodologías de diseño FB 6 - Fundamentos de cocina y pastelería FB 6 - Sistemas alimentarios y sostenibilidad FB 6 - Historia del arte, del diseño y de la gastronomía FB 6 - Herramientas de representación digital y analógica OB 6 - Técnicas de cocina y pastelería OB 6 - English Applied communication design OB 6 - Seguridad alimentaria FB 6 -
Segundo curso
Código Asignaturas Tipo Créditos - Advanced cooking and pastry OB 6 - Diseño de espacio para experiencias gastronómicas FB 6 - Diseño de materiales OB 6 - Psicología aplicada al diseño FB 6 - Principios de dietética y nutrición FB 6 - Agroalimentación y productos OB 6 - Interaction experience design OB 6 - Service design OB 6 - Alimentación y salud OB 6 - Prácticas en empresa I PT 6 -
Tercer curso
Código Asignaturas Tipo Créditos - Gestión empresarial OB 6 3 - Enogastronomía OB 6 3 - Diseño de retos culinarios OB 6 3 - Food Systems design OB 6 3 - Tecnología alimentaria OB 6 3 - Optativas OP 6 3 -
Cuarto curso
Código Asignaturas Tipo Créditos - Metodologías de investigación OB 6 - Diseño para la innovación social OB 6 - Sostenibilidad agroalimentaria aplicada OB 6 - Gastrofísica OB 6 - Prácticas en empresa II OB 6 - Procesos de energía sostenible OB 6 - Food Innovation OB 6 - Dirección de proyectos y liderazgo OB 6 - TFG OB 12
Trabajo Final de Grado
El Trabajo Final Grado es un trabajo de investigación o aplicación que representa todo el aprendizaje adquirido durante los estudios. En él se reflejan las competencias adquiridas, su aplicación y el desarrollo práctico. Podrás escoger entre cuatro tipo de TFG:
Temática propia
Harás un trabajo de investigación adaptado a tus intereses, combinando tu idea con la experiencia y tutoría del equipo docente.
Proyecto de empreneduría
Desarrollarás una idea de negocio y explorarás las posibilidades reales de viabilidad. Una oportunidad para vivir una experiencia real de empresa o caso práctico.
Participación en un grupo de investigación
Podrás participar en uno de los siguientes grupos de investigación del CETT: Alojamientos Turísticos y Restauración, Turismo, Cultura y Territorio, o Cocina y Gastronomía.
Proyecto con empresas reales
El TFG te permitirá vincularte con empresas, organismos e instituciones nacionales o internacionales, mediante la investigación aplicada o el desarrollo de un proyecto.
Evaluación
El CETT dispone de una metodología propia de aprendizaje experiencial en 4 fases. Es un sistema que fomenta las competencias de liderazgo caracterizado por una atención personalizada.
Introducción
Preparación previa de cada sesión formativa leyendo bibliografía sobre los conceptos, visualizando material multimedia, etc.
Asimilación
Desarrollo de la clase mediante la guía del profesor, un aprendizaje activo a través casos y modelos generando debate entre el alumnado.
Aplicación
Realización de sesiones para poner en práctica los conocimientos con un análisis crítico y un desarrollo de proyectos contrastando ideas con profesionales del sector.
Consolidación
Asimilar el aprendizaje reflexionando y aplicando los conocimientos en las diferentes áreas del grado.
Titulación que obtendràs al finalizar el grado
Titulación oficial | Código RUCT |
Graduado/da en Disño para los Sistemas Alimentarios, título expedido por la Universidad de Vic – Universidad Central de Catalunya (UVic – UCC) y Universidad de Barcelona (UB).Pendiente de validación. *Titulación con sello de calidad validada por la AQU |
- |
Calidad
El CETT es el colaborador idóneo para empresas e instituciones que consideran la captación de talento profesional como un eje estratégico de desarrollo.
Mediante el acompañamiento de expertos, la implantación de proyectos, y el desarrollo de acciones especializadas, aportamos valor a las empresas en los procesos de selección de talento dotándolos de entornos dinámicos que facilitan la incorporación de los profesionales más adecuados a sus necesidades.

Desarrolla tus estudios internacionalmente
Fomentamos el intercambio y la movilidad de estudiantes porque enriquece la formación universitaria. Creemos en el conocimiento otras culturas, en otras maneras de aproximarse a las disciplinas que impartimos y en nuevos métodos de aprendizaje.
A partir del tercer curso, podrás ir un semestre a estudiar en otra ciudad para conocer comunidades académicas diferentes, aprender nuevas metodologías de trabajo y descubrir culturas. Tenemos convenios con las universidades más prestigiosas del mundo del diseño y la gastronomía y hacemos programas de intercambio, cooperación e investigación con instituciones de todo el mundo.
Formamos parte del programa europeo de movilidad Erasmus y también de Cumulus, una red que agrupa las principales instituciones mundiales del ámbito del diseño con la finalidad de promover la cooperación internacional. Somos miembros de la International Association for Exchange of Students for Technical Experience (IAESTE), del Council donde International Educational Exchange, GUARDES Network y de ELIA Art Schools.
Actualmente, estamos trabajando para formalizar acuerdos de colaboración con universidades internacionales para iniciar los intercambios el curso 2027-28. A continuación, te presentamos una selección (se irán ampliando durante los próximos meses):
CETT
- Aspira University of Applied Sciences, Split (Croacia)
- South East Technological University (SETU), Waterford (Irlanda)
- Taylor's University, Selangor (Malasia)
- Universidad del Claustrode Sor Juana, Ciudad de México (México)
- UPC: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima (Perú)
- Estambul Bilgi University, Estambul (Turquía)
Elisava
- Università degli Studi di Parma, Parma (Italia)
- ISIA Roma Design, Roma (Italia)
- CENTRO,Ciudad de México (México)
- Kasetsart University, Bangkok (Tailandia)
- Politecnico di Torino, Turín (Italia)
- La école de Design Nantes Atlantique, Nantes (Francia)
- Köln International School of Design: KISD, Colonia (Alemania)
Prácticas y trabajo
A segundo y a cuarto harás las prácticas curriculares (12 ECTS) a empresas líderes del sector. Vivir esta experiencia te permitirá aprender y adquirir los conocimientos y recursos necesarios para incorporarte en el mundo laboral.
Salidas profesionales
- Industria del diseño: diseño, desarrollo y gestión de nuevos productos para el sector alimentario (productos comestibles y sostenibles, herramientas, packaging...), así como nuevas experiencias focalizadas en el usuario y nuevas narrativas.
- Industria alimentaria: investigación y desarrollo de proyectos I+D para el sector alimentario (implementación de procesos circulares), análisis de tendencias de consumo, diseño de nuevos productos...
- Restauración comercial: I+D de alta cocina, diseño e implementación de productos, diseño de experiencias y comunicación enfocados a la experiencia de usuario, optimización de recursos y tareas y circularidad de procesos.
- Restauración colectiva o social: conceptualización, estrategia y diseño, desarrollo de nuevos servicios alimentarios para las colectividades (escuelas, hospitales, residencias, modelos de catering, acciones sociales).
- Industria hotelera: diseño y desarrollo de productos y sistemas enfocados a la experiencia de usuario, optimización de recursos y tareas y circularidad de procesos. Salidas profesionales.
- Gastronomía y salud: consultoría, investigación y desarrollo de proyectos I+D para el sector alimentario en centros públicos y privados de I+D (detección de tendencias emergentes en gastronomía, salud y hábitos de consumo para la elaboración de estrategias de impacto) y formación.
- Industrias creativas: conceptualización y creación de propuestas para diseminación de nuevos sistemas alimentarios, diseño de metodologías creativas, talleres y conferencias.
Ocupabilidad
ofertas laborales
ofertas laborales son internacionales
convenios de prácticas
empresas colaboradoras
Información económica
El precio del ECTS para el curso 2025-26 es de 175 € / ECTS. Cada curso consta de 60 créditos, lo que equivale a 10.500€ (más tasa gestión expediente y seguro escolar).
Cómo acceder al Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios?
Principales vías de acceso
- Puedes acceder al Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios a través de una de las siguientes vías:
- Bachillerato + PAU
- Ciclos formativos de grado superior
- Consulta la web de Elisava* para conocer todos los reconocimientos de créditos que dispone
- Otros estudios universitarios
Preinscripción universitaria
Elisava es un centro federado en la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic–UCC) y, por lo tanto, la preinscripción universitaria se hace a través del portal de preinscripción de la Generalitat de Cataluña en dos convocatorias: junio y septiembre.
Becas y financiación
La parte de pagos, becas y financiación se gestionará por parte de la Universidad de Elisava y disporàs de todas estas opciones:
-
Financiación
Tres modalidades de pago:
- Pago único
- Pago fraccionado en 3 cuotas
- Pago inicial y 10 cuotas mensuales
-
Becas Elisava
- Becas al Talent con Criterio Económico: Becas del 50% que reconocen la motivación y la vocación por el diseño teniendo en cuenta criterios económicos. La beca se otorga durante los 4 años de grados si se mantiene un buen nivel académico.
- Becas de colaboración: Prácticas remuneradas a diferentes departamentos y talleres, a partir del tercer curso. Estas plazas se convocan anualmente.
- Otras Becas: Puedes acceder a otras becas que ofrece el Estado. Consulta la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional y/o la página web de la Generalitat de Cataluña (AGAUR).
Encontrarás más información en su web, en la sección "Financición y Becas"
Información adicional
Consulta toda la información sobre los grados del CETT: normativas académicas, indicadores, sistemas de calidad (SIQMAC), Plan de Acción Tutorial (PAT), documentos VSMA y planes de extinción, todo enfocado en la excelencia educativa y la sostenibilidad.
Servicios al estudiante
El alumnado dispondrá de un amplio catálogo de servicios que harán que su experiencia académica sea única.
El Campus CETT dispone de una privilegiada oferta de restauración al Espai Fòrum, el Aula Restaurant y el Hotel Universitario Alimara. Además, cuenta con un Centro de Recursos multidisciplinar con una gran cantidad de libros, herramientas y espacios digitales para reforzar y ampliar la formación fuera del aula.
Además con la APP CETT-UB tendrás la posibilidad de descargarte la App del Campus Virtual y tener al alcance toda la experiencia del campus.
Otros servicios que te pueden interesar
-
Career Services
El departamento de Career Services, te orienta y te acompaña en la intermediación de las prácticas y oportunidades laborales con las mejores empresas del sector. Dispone de una extensa bolsa de trabajo y prácticas.
-
Internacional
El Centro Internacional del CETT te ofrece una atención personalizada para internacionalizar tus estudios con una amplia oferta de intercambios y prácticas en el extranjero.
-
Alumni
La Asociación de Antiguos Alumnos del CETT, tiene como principal misión potenciar la relación entre el antiguo alumnado con la creación de una red de profesionales que disfrutan de una serie de ventajas en los ámbitos profesional, formativo y social.
Instalaciones del CETT
El campus CETT está situado en el barrio de Horta de Barcelona. Está formado por la CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy, el Hotel Alimara Barcelona y la Àgora BCN Residencia Universitaria Internacional.
















































































































































Los espacios de aprendizaje de Elisava
- El edificio de Elisava, con más de 11.000 m² de instalaciones cuenta espacios avanzados, equipados con las últimas tecnologías para que puedas experimentar y poner todos tus conocimientos en práctica.
- Biblioteca Enric Bricall Un espacio de conocimiento de referencia al sector del diseño. También tiene un fondo de reserva con una colección de libros y documentos históricos.
- *Taller de Prototipos: En este taller podrás hacer prototipos, modelos a escala y maquetas, y manipular, transformar y experimentar con materiales para proyectos de expresión, representación o veri"*cació. Permite realizar proyectos de fabricación digital, corte y grabado láser y fresado CNC. También dispone de una cabina de pintura, un turno de piezas de espuma y una máquina por termo-conformar plásticos.
- Taller Gráfico: Un espacio para experimentar las diversas técnicas de impresión (artesanales, mecánicas o digitales) y manipulación que intervienen en la realización de prototipos y maquetas de elementos gráficos. Está equipado con las herramientas y máquinas necesarias para la impresión y encuadernación, tanto manual como digital, impresión digital de gran formato, risogra"a y corte de vinilo adhesivo de originales vectoritzats.
- Media Lab: Laboratorio de investigación y producción audiovisual (fotografía, video y postproducción) y de sistemas interactivos. Tiene dos áreas: el espacio de croma y el espacio de fotografía.
- Laboratorio de Interacción y Electrónica: espacio de trabajo práctico y experimentación en electrónica y tecnología interactiva.
- Laboratorio de Ciencia y Tecnología: taller dedicado a la ciencia de los materiales, con herramientas para la investigación y experimentación científica.
- Ágora y Atrio: los dos principales espacios expositivos. Cuentan con una programación anual de exhibiciones de proyectos de estudiantes, entre otros.
- 3D Lab: disponemos de impresoras de gran formato, con las cuales podrás imprimir tus proyectos académicos en 3D sobro diferentes materiales.
- Cafetería y Terrazas: la cafetería está abierta para almorzar, comer, merendar o tomar algo entro clases. Puedes comer a las terrazas del primero o tercer piso.
- Sala Aleix Carrió Auditori de Elisava, donde podràsassistir a conferencias, masterclasses, talleres, etc.
- Sala de Ordenadores: además de poder usar los ordenadores de cualquier de las aulas, podrás trabajar en estos espacios, que están equipados con PC, Mac y software especí"c para aplicaciones de diseño.