Cuatro grupos de docentes-investigadores del CETT-UB se reúnen en comités por cada categoría a concurso. Revisan las candidaturas presentadas. En base a una rúbrica escogen las candidaturas finalistas.

Cuatro grupos de docentes-investigadores del CETT-UB se reúnen en comités por cada categoría a concurso. Revisan las candidaturas presentadas. En base a una rúbrica escogen las candidaturas finalistas.
Se informa a todos los participantes sobre la valoración del jurado interno. En caso de que hayan sido finalistas pasan a la siguiente etapa. Se publican públicamente las candidaturas finalistas en la web.
Profesionales del sector se reúnen en 4 comités, uno por categoría, para deliberar y llegar a un verdedicto. De los finalistas sólo dos proyectos serán premiados por categoría.
En la Noche de Alimara los proyectos premiados serán proclamados ante todos los profesionales del sector en una gala festiva y llena de oportunidades de networking.
Cuatro grupos de docentes-investigadores del CETT-UB se reúnen en comités por cada categoría a concurso. Revisan las candidaturas presentadas. En base a una rúbrica escogen las candidaturas finalistas.
Se informa a todos los participantes sobre la valoración del jurado interno. En caso de que hayan sido finalistas pasan a la siguiente etapa. Se publican públicamente las candidaturas finalistas en la web.
Profesionales del sector se reúnen en 4 comités, uno por categoría, para deliberar y llegar a un verdedicto. De los finalistas sólo dos proyectos serán premiados por categoría.
En la Noche de Alimara los proyectos premiados serán proclamados ante todos los profesionales del sector en una gala festiva y llena de oportunidades de networking.
Presentado por: ACCOR Global Reservation Centre
GRC Barcelona ha sido escogido como centro para la experiencia de los invitados. Somos el primer punto de contacto para los huéspedes que deseen viajar en un activo Orient Express. Contamos con un equipo de 10 consultores apasionados que se ocupan de consultas generales y ventas mediante llamadas y correo electrónico las 24 horas del día.
Presentado por: Agencia Catalana del Patrimonio Cultural
Patrimonio vivo es un nuevo espacio expositivo, situado en la planta baja del Palau Moja, creado para acercar la diversidad y la riqueza del patrimonio cultural de nuestro país a toda la ciudadanía. El Espai Moja se presenta como un viaje en el tiempo que permite a los visitantes descubrir, de forma gratuita, el patrimonio de Cataluña desde diversas perspectivas y emociones. La visita se transforma en una experiencia que explica el pasado y hace que el visitante se sienta protagonista. Este nuevo espacio ofrece una inmersión en el patrimonio cultural catalán incorporando tecnologías digitales y nuevos recursos museográficos. Grandes espacios audiovisuales, realidad virtual, hologramas e interactivos configuran una experiencia en la que la tecnología facilita la comprensión y el disfrute de la cultura catalana.
Presentado por: CHOCOLATES SIMÓN CUELLO
Es el centro de visitas de Chocolates Simón Coll. Empresa elaboradora de chocolate desde el haba hasta el azulejo de chocolate “from bean to bar” desde 1840. En 2012 se inauguró el Espacio Chocolate Simón Coll, el centro de visitas de la fábrica de chocolates Simón Coll, ubicado en Sant Sadia. de Barcelona. Éste nace con el objetivo de dar a conocer los orígenes, la historia y la cultura del chocolate mediante una visita guiada e inmersiva de 50 minutos, donde con los 5 sentidos, se puede descubrir el apasionante mundo del chocolate y la historia de seis generaciones. acaban convirtiéndose en fans.
Presentado por: Lloret Turismo
Lloret Turisme lanzó el pasado septiembre la nueva campaña publicitaria "Digan lo que digan, somos mucho de Lloret”, una acción que hace hincapié en el sentimiento de pertenencia de nuestra gente mostrando el carácter pionero y abierto que el turismo ha aportado a la población. Esta campaña tiene como protagonistas a la lloretense su talante abierto y pionero como primer destino en turismo LGTBI o la visita a Lloret de diferentes personalidades de renombre como Maradona o Julio Iglesias.
Presentado por: Patronat de Turisme de la Diputación de Tarragona - Terres de l'Ebre
Birding Ebre Pirineus es un proyecto colaborativo promovido por los Patronats de Turisme de la Diputació de Lleida i de la Diputació de Tarragona - Terres de l’Ebre, para tal de posar en valor el territorio mitjançant el fomento del turismo ornitológico. Sota el lema “una de les destinacions d’Europa on es pot observar més diversitat d’ocells amb menys distància”, es promou un eix ornitològic que abarca des del Delta del Ebro al Pirineu, passant pels secans de Lleida. Una riquesa paisatgística que se tradueix en una gran diversitat d'hàbitats per als ocells.
Presentado por: Queer destinations
QD son un estándar de seguridad y excelencia. Nos consideran un motor del cambio, dinamizadores de la transformación y abanderados de millones de voces que buscan convertir este mundo en un espacio más diverso, más abierto y comprometido. Son el puente que une a empresas, marcas, destinos e instituciones con el segmento LGTBQ+. Trabajan cada día para facilitar este acercamiento a través de sus programas pioneros de sensibilización y formación, creando espacios seguros e inclusivos con la comunidad.
Presentado por: Six Senses Ibiza
Earth Lab es una iniciativa de Six Senses que se encuentra en cada una de sus propiedades, dedicada a promover la sostenibilidad y la educación ambiental. En estos espacios, los huéspedes pueden conocer y participar en los esfuerzos del resort por reducir el consumo, producir localmente y apoyar a las comunidades y ecosistemas locales.
Presentado por: Catalunya Convention Bureau
Cataluña Convention Bureau (CCB) cuenta actualmente con la colaboración de más de 250 empresas referentes y entidades especializadas en la organización de congresos, convenciones, reuniones y viajes de incentivos a Cataluña. En 2021, algunas de nuestras empresas miembros, nos hicieron llegar su inquietud por la realización de eventos más sostenibles, y que no sabíamos cómo realizarlos. A partir de ese momento, conjuntamente con diferentes consultorías y con la ayuda de otros departamentos de la Generalitat (Oficina de Cambio climático de Cataluña y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural) todavía realizan una serie de herramientas, de carácter gratuito y en 3 idiomas para poder ayudar a realizar eventos más sostenibles. Nuestro objetivo también era medir la huella de carbono del evento para poder reducirla o cómo y dónde compensarla.
Presentado por: Eu Fun de Vivo
El proyecto nace en noviembre de 2019 a través de las redes sociales para poner en valor la tradición de ir en vida a Sant André de Teixit. En un primer momento se utilizaron las etiquetas #eufundevivo y #eufundeviva para promover la iniciativa, aludiendo a aquellas personas que ya habían visitado el sitio en vida e incitando a aquellas que aún no lo habían hecho. Tras la buena acogida y la participación de la gente compartiendo fotografías y testigos, este proyecto tomó la forma de una investigación académica para crear un producto turístico. Este trabajo se materializó en una marca nacional registrada eufundevivo, imagen corporativa actual del proyecto, así como en un análisis en profundidad del entorno, de las empresas y de la realidad turística del destino. Desde ese primer momento surgieron colaboraciones con medios de comunicación y empresas locales para crear sinergias que conectaran el territorio y se enfocaran en el fomento de un turismo responsable. Además, se celebró la primera edición de un certamen de relatos cortos dedicado a los caminos de peregrinación, con la intención de poner en valor y recoger la memoria auténtica de la gente.
Presentado por: Guías de Raíz
Guías de Raíz ofrece rutas y actividades inclusivas, donde cada persona, sin importar sus capacidades, pueda disfrutar plenamente de la riqueza natural, cultural e histórica del Pirineo Catalán. Creemos que el turismo debe ser una experiencia para todos, sin excepciones. Un turismo inclusivo y accesible para todos con rutas accesibles adaptadas a personas con diversidad funcional (física, sensorial o cognitiva), material de soporte y guías formados para garantizar la seguridad, comodidad y disfrute de todas las personas. Trabajan para romper barreras, creando actividades que fomenten la igualdad y permitan que cada participante sienta que forma parte de la experiencia.
Presentado por: Ilunion Hotels
Umániko (humano y único) es una línea de restauración presente en 13 centros en los que se aplica un modelo único de gestión uniendo accesibilidad, inclusión y productos de proximidad. El equipo humano está formado por más de 181 personas, el 70% de las cuales presenta alguna discapacidad; y la oferta gastronómica tiene en cuenta la diversidad cultural con guiños a productos autóctonos, las preferencias y variedad de dietas de los clientes, así como alergias e intolerancias. Umániko ofrece una propuesta diversa, innovadora, variada, equilibrada y sostenible con la que desean conseguir que los clientes disfruten de una experiencia gastronómica única a la vez que generar un impacto positivo en la sociedad.
Presentado por: Junta de Extremadura y la Dirección General de Turismo
Esta oferta incluye: Ruta del Queso de Extremadura, Ruta del Aceite de Extremadura y Ruta del Ibérico Dehesa de Extremadura, y están impulsadas, gestionadas y financiadas por la Dirección General de Turismo, en colaboración con entidades territoriales a nivel comarcal y provincial, y con los Consejos Reguladores de las Denominaciones. El objetivo es dinamizar la actividad turística y comercial en torno a la cultura del Ibérico, Óleo y Queso, lo que supone una apuesta ambiciosa por impulsar la actividad empresarial basada en la excelencia, la confianza y en la generación de redes de cooperación intersectoriales. Cada una está articulada como clubes de producto turístico y agrupan a empresas de diferentes tipos; a las propiamente turísticas se unen empresas productoras o de servicios, además de museos, oficinas de turismo y centros de interpretación. Actualmente, las Rutas Turísticas Sostenibles de Extremadura cuentan con 365 socios adheridos, que ofrecen un total de 63 experiencias turísticas únicas.
Presentado por: Grupo Terraza
Desde su fundador durante las nuevas generaciones que han liderado el grupo, la familia Gotanegra ha mantenido un compromiso firme con la innovación y la excelencia. La seva apostata per la qualitat es reflexeix en una millora constante, que abasta des de la renovació d'instal·lacions fins a l'evolució de su modelo empresarial, posant siempre en valor el talento de su equipe y la colaboració con sus seus proveïdors. En esta línea, Terraza Group va a desenvolupar un proyecto de ambiciones estratégicas con el objetivo de Defina su ruta completa para cada uno de ellos, reforzando su compromiso con la innovación, la excelencia y la sostenibilidad.
Presentada por: TRAM Barcelona Open - Fundación Cruyff
El TRAM Barcelona Open, 1er torneo internacional de tenis en cadira de rodes que se disputa a Barcelona, llega a este 2025 a la seva 8a edición y se consolida en la máxima categoría internacional ITF1 de la ITF (International Tennis Federation), equivalente a l'ATP1000 del tenis de peu, convertint-se en un de los 10 torneos en el mundo. del tenis, com un líder del deporte adaptado. El fet de jugar-se a terra batuda, la seva categoría internacional y el posicionamiento en el calendario internacional, se han consolidado más con un torneo de preparación para Roland Garros. El TRAM Barcelona Open, una banda de objetos deportivos de continuar con un dels millors tornejos de tenis con cadira de rodes del món, va néixer también con un objeto social para fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con diversidad funcional, donando la visibilidad y el reconocimiento de que estos deportistas merecen i ajudant a trencar prejudicis i barreres cap a aquest col·lectiu.
**Presentado por: **Agencia Catalana de Turismo
BEFuture es un proyecto Europeo impulsado y coordinado por la Agencia Catalana de Turismo y su Cataluña Convention Bureau, y formado por 8 socios de 6 países diferentes: Visit Flanders - Flandes (Bélgica), BLink - Cataluña, VDVO - Alemania, Linkeus - Côte d'Azur - Francia, ETFI/HL. El objetivo de BEFuture es poner la innovación y la tecnología al alcance de la transformación del sector de los eventos de negocios para que sea un sector más regenerativo, resiliente y responsable, a la vez que promueva una nueva generación de eventos con impacto positivo.
El proyecto debe contribuir a mejorar la competitividad del sector de los eventos de negocios europeos con
Presentado por: Asociación de Campings de Girona
SMARTCAMP es un proyecto liderado por la Asociación de Campings de Girona que busca transformar los campings en Destinos Turísticos Inteligentes. Este objetivo se logra mediante la implementación de una plataforma de gestión de datos que integra sensores IoT, dispositivos de monitorización ambiental, sistemas de reservas y puntos de venta para optimizar la gestión, mejorar la experiencia del cliente y fomentar la sostenibilidad. Áreas de actuación:
Presentado por: bookline.ai
En Bookline.ai gestionan reservas para hoteles y restaurantes gracias a través de agentes de reservas por Voice AI mayoritariamente en Europe y en fase de lanzamiento en Lationamérica. Su herramienta permite que cuando un cliente llama para realizar una reserva es atendido por una agente inteligente creado con Inteligencia Artificial que gestiona toda la reserva.
En 2024 generaron sólo en restaurantes más de €100 millones a revenue en reservas para sus clientes vía telefónica. Son partners y están integrados con los principales software de reservas como Cover Manager, TheFork, Restoo y 20 más. Hace un año que entraron en el sector hoteltech, y en 12 meses han generado un valor en reservas con un revenue potential de más de €300 millones en solicitudes de reservas para hoteles. Actualmente trabajan con Pierre & Vacances, Ona Hotels, Zafiro Hotels, Htop Hotels, Dreamplace Hotels, Medplaya Hotels entre otros.
Presentado por: HBX Group
AI trainer es una solución innovadora del sector Traveltech basada en Inteligencia Artificial (IA) diseñada para transformar la formación de agentes de atención al cliente. Este sistema avanzado simula conversaciones en 13 idiomas y se adapta a cientos de escenarios, permitiendo a los agentes practicar en entornos realistas y personalizar su aprendizaje según el nivel de experiencia. Con cuatro niveles de dificultad, esta herramienta mejora la preparación de los agentes, reduce la necesidad de supervisión de formadores y optimiza el tiempo y recursos dedicados al desarrollo del talento.
Presentado por: Hotelier Services
Se trata de una plataforma de Tokenización de Activos Turísticos Inmobiliarios (hoteles, apartahoteles, edificios de Apartamentos Turísticos, Hostels, Campings, etc). En base a la Tecnologica Blockchain, trabajando sobre la red Polygon, consiguen una plataforma disruptiva y avanzada, para el acceso atomizado a la inversión en Activos Turistics. Pequeños inversores podrán acceder a ser propietarios de una porción de un activo turístico, con total garantía y con intervención notarial, accediendo a una renta trimestral ya una renta por el recorrido en el valor total de la propiedad tokenizada.
Presentado por: MyChefTool
Es una aplicación para la gestión 360 de restaurantes, que unifica todas las áreas del negocio en una única plataforma. Permite gestionar reservas, pedidos online, stocks, escandallos y costes, además de crear menús digitales con códigos QR en varios idiomas. Con funcionalidades como pantallas de cocina, TPV integrado e informes analíticos, facilita la toma de decisiones basadas en datos y mejora la experiencia de clientes y trabajadores. Es accesible desde cualquier dispositivo y ayuda a optimizar procesos, reducir costes y aumentar la rentabilidad. Más de 22.000 establecimientos ya confían en ellos.
Presentado por: The Hotels Network
KITT es un agente virtual para el servicio al cliente impulsado por Inteligencia Artificial y diseñado específicamente para la industria hotelera. Gestiona consultas de reservas y reservas con facilidad, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, asegurando una experiencia fluida y eficiente para los huéspedes en cualquier momento del día o de la noche. KITT se comunica en más de 30 idiomas y sostiene conversaciones similares a las humanas, tanto por teléfono como a través del chat web en la página web del hotel. Al mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del huésped, KITT impulsa el aumento de las tasas de conversión de reservas, ADR, empleo e ingresos auxiliares mientras libera tiempo para que los equipos de recepción se concentren en ofrecer experiencias excepcionales.
Presentado por: Asociación de Campings de Girona
es una obra publicada por la Asociación de Campings de Girona en colaboración con la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona. Con motivo del 70 aniversario del primer camping en Cataluña, el libro documenta exhaustivamente la transformación del sector, desde sus inicios humildes hasta el liderazgo internacional actual, resaltando su papel como motor turístico, social y económico del territorio. Se trata de un proyecto que homenajea a las familias y empresas que han hecho del camping un motor de desarrollo económico y una referencia en sostenibilidad.
Presentado por: Instituto de Turismo de la Región de Murcia —ITREM— y la Universidad Católica de Murcia —UCAM
CIITUR surge de la colaboración entre el Instituto de Turismo de la Región de Murcia -ITREM- y la Universidad Católica de Murcia -UCAM- con el objetivo de combinar recursos para impulsar el desarrollo territorial mediante una actividad turística enfocada al Turismo Inteligente. Esta colaboración ha catalizado la creación de un sistema de investigación y conocimiento a nivel turístico, que satisface las necesidades de información esenciales para el análisis y toma de decisiones en la gestión de los destinos.
Líneas de acción: 1.Transferencia de conocimiento del modelo DTI a los gestores de los destinos, empresa y otros interesados. 2.Formación de los nuevos perfiles profesionales que pide la implantación de este modelo. 3. Búsqueda de nuevas fuentes Big Data sobre interacción de turistas, empresas y administraciones. 4.Monitorización de la evolución de la implantación del modelo DTI mediante el sistema de inteligencia turística.
Presentat per: ESTUDIO FREIXES PLA
Dels autors Sergi Freixes, Elsa Yranzo i Iván Merino; i publicat per l'editorial RBA aquest guía del disseny alimentari és abans que res el resultat d'un procés creatiu col·laboratiu i està pensada per ser una base, una eina i un instrument d'aprenentatge per a professionals, estudiants i apassionats pel disseny i la gastronomia. Actualment, les connexions entre alimentació, gastronomia, menjar i disseny, amb independència de les definicions disciplinars, inclouen diferents agents, que es relacionen amb aspectes del màrqueting i amb la teatralització estètica de plats i aliments, a més d'altres aspectes determinants per a la salut de les persones, el respecte per la biodiversitat i el medi ambient, així com de la riquesa i la identitat cultural dels mateixos. Els utensilis i eines de cuina, els productes que consumim quotidianament (ja siguin de lineal de supermercat, gourmet o de botigues especialitzades), els espais de convivialitat, els espais de restauració (bars i restaurants), les cadenes de producció industrial, els artefactes o els entorns dedicats als rituals de la cuina. la gastronomia i el menjar.
Presentado por: Universidad de Alicante
La finalidad de esta investigación es realizar un análisis de la competitividad del sector hotelero de la Comunidad Valenciana a partir de un conjunto de factores internos, tomando como referencia, para estos factores internos, los ejes de los destinos turísticos inteligentes (DTI). Estos ejes, propuestos por la norma UNE 178501 sobre Sistema de gestión de los DTI (AENOR, 2018a) y SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, www.segittur.es) son los siguientes: 1) gobernanza, 3) innovación, 4. De esta forma, estos ejes de los DTI se trasladan al nivel interno de las empresas hoteleras con el objetivo de analizar el impacto que tienen la gobernanza de la empresa y su gestión de la innovación, de la tecnología, de la accesibilidad y de la sostenibilidad en la competitividad y el desempeño de los hoteles.
Presentado por: Universidad de Lleida
El proyecto se centra en analizar y mejorar la fiabilidad de las plataformas de reseñas online dentro del sector turístico. El objetivo principal es desarrollar conocimiento y herramientas que permitan a los usuarios y proveedores de servicios turísticos realizar análisis más precisos basados en reseñas y tomar decisiones informadas. El proyecto también busca apoyar a los organismos reguladores para establecer normas de calidad y transparencia en el uso de estas plataformas.
Con una clara orientación hacia la digitalización y el uso de las tecnologías de análisis de datos masivos (big data) e inteligencia artificial, el proyecto descarga y examina grandes volúmenes de reseñas de plataformas como Booking.com, TripAdvisor, AirBnB o Google Reviews, entre otros. Estos datos se tratan con técnicas avanzadas de inteligencia artificial como el aprendizaje automático para identificar patrones en la calidad de los servicios, así como para diferenciar las necesidades de diferentes segmentos de consumidores (como colectivos LGTBIQ+, adultos only o personas con diversidad funcional).