Modelo pedagógico

Modelo pedagógico

Formamos talento responsable

En el CETT formamos personas comprometidas, creativas y preparadas para gestionar los retos del futuro. Pero, lo más importante, formamos personas que saben que nunca se deja de aprender, que cada experiencia suma, que de los fracasos nacen nuevas ideas y que la vocación tiene que ir acompañada de espíritu crítico y rigor.

Y esto es posible gracias a un modelo de aprendizaje experiencial, con vocación internacional y que conecta con la realidad profesional.

Imagen
Modelo pedagógico CETT

El alumnado como protagonista

La esencia de nuestro modelo pedagógico es el alumnado, porque en el CETT asumimos un firme compromiso con su empleabilidad.

Tenemos en cuenta sus expectativas, intereses y potencialidades para ofrecerle una formación personalizada en base a sus necesidades y capacidades. Los itinerarios de aprendizaje presentes en los diferentes programas formativos garantizan la adaptación y flexibilidad.

Los diferentes ejes de nuestro modelo aseguran que el alumnado desarrolla una visión holística y global de sus conocimientos. Se especializa en su sector gracias a un profundo conocimiento de este, a la vez que desarrolla competencias de versatilidad y adaptabilidad en diferentes entornos, y una alta sensibilidad por la sostenibilidad y la innovación.

Los 5 pilares clave del modelo CETT

  • Metodologías activas y experienciales

    Aprender en el CETT significa hacer, experimentar, pensar y pasar a la acción. Apostamos por un aprendizaje vivencial a través de metodologías que preparan al alumnado para la vida profesional como:

    • Aprendizaje basado retes
    • Aprendizaje a través de proyectos
    • Casos de estudio
    • Aula invertida
    • Participación en competiciones
    • Formación Dual

    El Campus CETT se convierte así en un laboratorio vivo con aulas de aprendizaje donde el alumnado experimenta el día a día de la profesión —como el Aula Restaurant o el Espai Fòrum— , un hotel universitario propio, espacios de creatividad e innovación como los Living Labs, o talleres y aulas técnicas, entre otras. Un entorno donde las cosas no se cuentan, pasan.

  • Equipo docente experto y comprometido

    El profesorado del CETT combina pericia académica y científica con experiencia directa en el sector del turismo, la hotelería, la gastronomía, la gestión de empresas y el marketing.

    Además de transmitir conocimiento actualizado, guía y acompaña al alumnado en su camino formativo, con empatía, ética profesional y una clara orientación a la mejora de su desarrollo.

  • Ecosistema de talento

    La estrecha conexión con el mercado permite al CETT crear una comunidad de aprendizaje que une alumnado, equipo docente, profesionales, empresas, instituciones y alumni, asegurando que el alumnado entra en contacto con la realidad empresarial desde el primer día. 

    Así, formarse en el CETT es participar en:

    • Jornadas, congresos, concursos, competiciones
    • Prácticas y estancias en empresas referentes
    • Red de CETT Alumni
    • Actividades de fomento del emprendimiento
    • Programas de mentoring con profesionales del sector
  • Soft skills que preparan para la vida profesional:

    Escuchamos al mercado para saber qué necesita. Por eso, el modelo pedagógico del CETT fomenta el desarrollo de habilidades clave para ser profesionales de éxito en nuestros sectores afines:

    • Pensamiento crítico
    • Creatividad
    • Resolución de problemas
    • Gestión del cambio
    • Conciencia intercultural
    • Orientación a resultados
    • Inteligencia emocional
    • Sostenibilidad
    • Habilitados digitales
    • Cultura emprendedora

    El sector reconoce en los CETT Alumni una impronta de proactividad, iniciativa, vocación, curiosidad y ganas de aprender.

  • ADN CETT: valores, visión y propósito

    La identidad y valores del centro están presentes a lo largo del proceso de aprendizaje.

    La vocación internacional, la pasión con que vivimos el sector, la búsqueda de la excelencia y el expertise en los ámbitos de conocimiento se viven en las aulas gracias al equipo docente y son presentes a las diferentes actividades y procesos del CETT.

Ejes transversales: investigación e innovación

El modelo pedagógico del CETT se complementa con dos áreas transversales que aportan un valor añadido.

Investigación aplicada

Aportamos conocimiento especializado y actualizado en turismo, hotelería y gastronomía que permite al sector mantener y mejorar su competitividad.

El equipo docente e investigador del CETT desarrolla proyectos de investigación y transferencia de conocimiento que integran empresas, instituciones y alumnado.

Innovación pedagógica

Impulsamos la mejora continua en todos los ámbitos de nuestro modelo. Un compromiso que garantiza que cada proceso de aprendizaje responde a las necesidades cambiantes de un sector en evolución constante y que el alumnado del CETT no solo adquiera conocimientos, sino que también desarrolle las competencias necesarias para liderar proyectos con que generan impacto, atendiendo a las necesidades de sostenibilidad y evolución tecnológica.

Imagen
CETT alumnado

La formación Dual, una apuesta de futuro

En el CETT siempre hemos apostado por la conexión real entre las necesidades de las empresas y la formación. Por eso, desarrollamos un modelo de aprendizaje práctico y experiencial, donde el alumnado vive su profesión desde el primer día, tanto en el propio centro como nuestras empresas colaboradoras.

Con la formación Dual vayamos un paso más allá, a través de un formato innovador que combina el aprendizaje académico con la experiencia laboral y práctica en empresas referentes del sector.

Esta modalidad permite al alumnado cursar 2 semestres del programa en una empresa a través de un contrato laboral. El alumnado se adentra así en la cultura, procesos y dinámicas empresariales, en estrecha tutorización por parte del tutor/a de empresa y el equipo docente del CETT.

La formación Dual se encuentra presente en los ciclos formativos de grado superior en turismo, que incorporan esta modalidad en el segundo curso. También hemos sido centro pionero dentro de la Universidad de Barcelona al incorporar la formación Dual en los estudios del ámbito de las ciencias sociales, de forma que el alumnado de grados de turismo y hotelería, marketing y eventos, tiene la posibilidad de optar a la formación Dual entre el tercero y cuarto curso.